
¡Hola a todos!
En esta publicación, quiero compartirles mi fascinación por el mundo surrealista de Leonora Carrington y Remedios Varo.
En realidad la manera en que Leonora Carrington y Remedios Varo coinciden en este mundo y sobre todo en Ciudad de México, cuna ancestral de una civilización fascinante, es sumamente interesante. Su pasión por el arte y el adaptarse a las costumbres de México y su cultura, fue sin duda una fuente de inspiración para ambas artistas. Para muchos de nosotros, Leonora Carrington y Remedios Varo son mexicanas de corazón y un referente de resiliencia, libertad y sobre todo referentes del pensamiento mágico.
Leonora Carrington nació en Inglaterra, hija de Harold W. Carrington, un industrial adinerado de la época. Leonora creció en Crookhey Hall, Lancashire. Leonora fue criada por una institutriz francesa, la cual estuvo a cargo de su educación hasta la edad de once años aproximadamente. Fue enviada a un convento para continuar con su educación, manejado por monjas. Leonora fue expulsada en varias ocasiones, ya que decían que ella no quería estudiar. Era de espíritu rebelde y aventurero, actuando siempre fuera de la norma.
Leonora fue una mujer adelantada a su época, pues ella siempre iba a contra corriente de los estándares establecidos, de las convenciones sociales: a pesar de ser presentada ante la corte real, en el evento más importante donde las señoritas o debutantes eran el centro de atención en el mundo de la elite y la realeza de Londres, no era algo que le emocionara. Incluso ella refiere que en dicho evento, se imaginaba usando como careta el rostro de una hiena, que finalmente se devoraba a los comensales y asistentes.
Posteriormente, comienza a estudiar pintura en Londres, ya que ella sabía que era lo que siempre había querido hacer. Conoce a uno de sus grandes amores Max Ernst (otro personaje importante, parte del movimiento surrealista) y se muda a Paris para después irse a vivir a Saint Martin d’Ardèche con él, teniendo aproximadamente 19 años. El movimiento surrealista en Paris se encontraba en todo su esplendor, siendo un mundo lleno de posibilidades para la joven Leonora.
Llega la segunda guerra Mundial y Francia es ocupada por los nazis. Ella al enterarse que su pareja Max Ernst había sido arrestado por segunda vez y llevado a un campo de concentración, se le encontró en un estado en el que no había comido por días y sumamente desolada, al no saber qué le había pasado a Max. A base de engaños, fue llevada por una amiga a un psiquiátrico en Santander España, permitido por su padre. Fue un momento en el que ella se dio cuenta de su propia fragilidad, de ser mortal. Fue sometida a una serie de tratamientos como terapia de choque y drogas como cardiazol.
Posteriormente, un diplomático y poeta Renato Leduc, con el cual tuvo una relación breve, le ayudó a conseguir el pasaporte mexicano para irse a vivir a la ciudad de México. Vivieron un año en Nueva York antes de llegar a la Ciudad de México. Su matrimonio con Renato duró poco para después conocer a Chiki Weisz, fotógrafo de origen judío-húngaro con el cual tuvo dos hijos.
Su primera impresión al llegar a México, fue el de una tierra “encantada, embrujada”, llena de misticismo y espíritus. Ella se encontraba en un mundo desconocido para ella pero su afición a las hierbas, aceites para protegerse de los demonios o el simple hecho de frecuentar el mercado Sonora con Remedios Varo, es simplemente un momento único el cual se ve plasmado en sus obras.

A Leonora le gustaba mucho ir a estos mercados y en sus palabras, describe la función del curandero (witch doctor) con este amplio conocimiento de hierbas y hechicería perfecta para curar los males.
En la Ciudad de Mexico, vivió en la Calle de Chihuahua con Gabriel Weisz acompañados de sus hijos, sus perros y gatos el cual uno de ellos se llamaba “Xolotl”.

Remedios Varo
Remedios Varo originaria de Angles, España llega a México desde Paris. Sobreviviente de dos guerras, fue una de las mujeres más sobresalientes del surrealismo. Vivió en la calle de Alvaro Obregón en Colonia Roma, junto con sus gatos llamados pituso y zorrillo.
En su obra se pueden observar representaciones mitológicas o celtas como en el arte de Leonora Carrington.
México se convirtió en el hogar de estas dos grandes mujeres mágicas represéntales del movimiento surrealista. Sus obras se encuentran en el Museo de Arte Moderno, y otras obras de Leonora Carrington se encuentran en el Museo Nacional de Antropología, y en el Paseo de la Reforma en Ciudad de México.


Aquí te comparto este documental de la bbc sobre la vida y obra de Leonora Carrington y un documental realizado por la Secretaria de Cultura de San Luis Potosí, México entrevistando al hijo de Leonora Carrington, Pablo Weisz.❤️
👉🏽Subscribe and follow us on social media❤️ 👉🏽Learn Spanish with us